miércoles, 2 de diciembre de 2015


 Última entrada de mi blog: LA TRANSFORMACIÓN

El I CHING asegura que lo único constante es el wu wei, es decir el cambio. 

Adhiero a ese pensamiento ya que en el devenir de la vida todo se transforma, inexorablemente, tanto lo físico como lo espiritual.

Hace casi cinco años y medio di comienzo a este blog en un momento muy doloroso de mi vida… mi padre había entrado, luego de una operación fallida, en un estado de mínima conciencia y eso me enfrentaría a la muerte, más tarde o más temprano... 

Como estoy convencida de que sin transformación profunda no hay evolución elegí transitar el duro camino que la vida me presentaba subyugando mis propios fantasmas, a través de las entradas que escribía con dedicación mientras acompañaba a mi padre con todo el amor que fui capaz de darle.

El pasado 15 de junio sentí que un ciclo de duro aprendizaje había llegado a su fin, porque ese día mi padre decidió abandonar este plano. Hoy, a casi seis meses de su partida estoy lista para seguir avanzando y evolucionando. 

Es así como mi blog “Estilo A” llegó a su fin y ya no habrá más “entradas” que las que pueden verse hasta hoy. Para la etapa pasada va mi agradecimiento a todos los seguidores que intercambiaron interesantes comentarios, haciendo que el ciberespacio se tornara más tangible y cálido… Pero el eclecticismo de “Estilo A” es mi propio estilo y ahora más que nunca me acompañará en la nueva etapa que se viene.



Allá por agosto de 2010, en la primera entrada escribía:



Me siento absolutamente ligada a la ecléctica letra A, empezando por mi nombre Adriana y siguiendo por mi nacionalidad argentina. 

Porque para los antiguos, la A simbolizaba al buey o toro sagrado (Apis y Alef) y casualmente, mi signo solar es Tauro. Porque la A es el primer símbolo del alfabeto y como su significado numérico es el 1, es la versión más simple y elemental de todo cuanto existe.

Porque la A o Alfa (en griego) es el principio, el comienzo a partir de la nada y desde donde se construye cualquier número o concepto. 

Porque, en definitiva, la A es el mítico punto donde convergen todos los puntos del Universo, hoy más que nunca me acompaña en una página de Facebook llamada Adriana Pibai que está esencialmente dedicada a mi primer libro:

"Mirada animal. Somos perros, no mascotas"



Desde chica fui amante y defensora de los animales no humanos pero todo lo vivido los últimos años me moldearon en la “activa animalista” que soy hoy.

En este libro hago una recopilación de los últimos hallazgos científicos y algunas de mis entrañables experiencias con los perros que de una u otra forma fueron parte de mi vida. 


Es mi deseo que quien lo lea pueda recibir el amor con el que lo escribí y sea capaz de transformar no solo la relación que tiene con su propio perro, dándole un lugar de preferencia, (quitándole el mote de mascota para ocupar el estatus social, político y jurídico que, naturalmente, le corresponde), sino repensar el lugar que les debemos a todos los perros como residentes legítimos de nuestros espacios comunitarios.

Mis perros han traído muchísimas bendiciones a mi vida y sé que a través de “Mirada animal” esas bendiciones se multiplicarán no solo para mi propia vida sino para la vida de quien decida incorporar para sí los conocimientos que vuelco en el libro.


Estoy convencida de que lo que cada uno de nosotros modifica, transforma el entorno y en eso estoy… modificándome una vez más para cambiar la percepción que muchos tienen de que los animales no humanos son seres inferiores.


                    ¡Nuevamente agradezco todo lo que he recibido a través de este blog y les deseo Feliz Navidad y Año Nuevo a cada uno de los seguidores de "Estilo A"!










martes, 8 de abril de 2014

Definitivamente, HONRAR LA VIDA no es lo mismo que vivir...



Eladia: fuiste y serás una grande. ¿Qué más puede decirse después de leer esta letra?


Música: Eladia Blázquez
Letra: Eladia Blázquez


¡No! Permanecer y transcurrir
no es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
tanta conciencia sin saber
adormecida...
Merecer la vida no es callar y consentir,
tantas injusticias repetidas...
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad ¡más definida!
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!
¡No! Permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
en nuestra tonta humanidad
enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical,
más allá del mal, de las caídas...
Es igual que darle a la verdad,
y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!...
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!

martes, 31 de diciembre de 2013

¡FELIZ AÑO NUEVO!


¡Recibamos el nuevo año, llenos de expectativas e ilusiones y dejemos que nuestro niño interior nos guíe por un camino de prosperidad y felicidad!



sábado, 21 de diciembre de 2013

¡Felices Fiestas a Todos los Seguidores de Estilo "A"!





Estamos transcurriendo el mes de diciembre, tal vez más rápido de lo que hubiésemos querido... ¡y de su mano llegan las fiestas, trascendiendo culturas, religiones y países!

En épocas remotas, entre el 20 y el 25 de diciembre, en el hemisferio norte se celebraba el solsticio de invierno; esa noche era el símbolo del nacimiento de la luz, las tinieblas eran derrotadas y se daba
comienzo al culto del Sol.
En Roma, cuando las noches eran más largas y frías, se acostumbraba pedir un nuevo año de luz y calor y el dios sol era representado por un recién nacido a quien se veneraba.

Al hacer un recorrido por diversas religiones y creencias, si bien, estrictamente hablando, no aparece este Dios Sol Invicto romano, nos encontramos con algunos seres de luz que coinciden en sus atributos como extraordinarios guías espirituales, como Buda, Cristo Jesús y Krishna.

Pero hoy... ¿qué significa para nosotros la Navidad?
Para algunos, tal vez sea una celebración puramente religiosa, digna de ser vivida como su religión se lo ordena; para otros, quizás signifique la realización de un sueño largamente acariciado o el disfrute del ocio creativo. Para unos, tal vez no tenga más significado  que el de festejar embriagándose con vino, sidra o champán; para otros, será una oportunidad para reunirse con los parientes y compartir la cena, rodeados de afecto. Para unos, significará concretar un viaje soñado y para muchos otros, tal vez, los más desprotegidos, Navidad sea la única oportunidad de recibir bellos regalos de manos de voluntarios, que, en esta fecha, le entregarán a su trabajo desinteresado, más horas que el resto de los mortales.


Como vemos, a esta fecha tan especial le podemos dar tantos significados como formas existen para celebrarla, pero me permito hacer una sugerencia: festejemos como festejemos, estemos listos para
asistir a un acontecimiento muy importante, porque en diciembre, todos comenzamos a vislumbrar un RENACER en nuestras vidas...  si no me creen, pregúntenle a Mandalay y a su ángel guardián, el Dr. Ariel Corse, que saben muuucho del tema!

MANDALAY

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Qué hacen los Redactores o Correctores?



Si bien existen diversos tipos de redactores o correctores de texto, en esta entrada vamos a hablar únicamente del redactor, comúnmente llamado corrector o editor de contenido (equivalente a content editor, en inglés)

Un redactor se centra en la estructura general y sus dificultades, el estilo, el ritmo, las incoherencias temáticas y el contenido o desarrollo esencial de un escrito. 
Si el tema del libro es atractivo para el público, invertir en un redactor calificado puede llegar a ser fundamental para que tu libro sea “publicable”. 


Existen dos tipos de redactores: los que trabajan para una editorial y los que son independientes e interactúan directamente con el autor. En este último caso, lo habitual es pactar directamente con el autor hasta dónde va a llegar la corrección del trabajo.
El trabajo consistirá en una crítica o evaluación total del escrito, haciendo hincapié en las debilidades y fortalezas, pero “sin incluir” correcciones de lengua propiamente dichas, como estructura de las oraciones o párrafos, buen o mal uso de la terminología o de la gramática, puntuación u otros errores menores.

Básicamente, el redactor le dará nueva forma al texto y podrá reescribirlo para mejorar los problemas que haya detectado o, mediante anotaciones puntuales, orientará al autor para que lo reescriba él mismo.

Como se darán cuenta, contratar a un redactor independiente no es tan simple como llevar el auto al mecánico, dejarlo unas horas y  cuando ya está listo, pagar el arreglo, subirse al auto y arrancar para irse.

La realidad de un escrito es otra, porque hay cosas que ni el mejor redactor del mundo podrá hacer por el autor del texto.  
Los redactores trabajamos con el material que ya plasmó el autor, ni más ni menos. Es como en la cocina... “de la olla no saldrá una comida mejor que la calidad de los ingredientes que hayamos puesto en ella”.

¡No se puede arreglar "mágicamente" un texto confuso o mal escrito!


Ni el “mejor” de los redactores podrá “transformar” un texto malo en uno bueno o uno mediocre en uno excelente.

Jean Friedman asegura que los escritores deberían tener un nivel de sofisticación, de conocimiento de su tarea (¡aún de sí mismos!) y saber cuáles son sus debilidades para poder darse cuenta de qué forma puede ayudarlos un redactor. 
Muchos autores “sienten” que su trabajo no es lo suficientemente bueno y creen que eso se puede arreglar contratando a un corrector. ¡Craso error! Si el autor no conoce qué nivel de corrección necesita, evidentemente, poco le servirá contratar a un corrector profesional.

Un buen redactor podrá mejorar un escrito pero de ahí a que el libro pueda ser publicado, va más allá de la calidad de su trabajo, porque en el mercado hay demasiadas variables en juego. Un buen corrector le da “forma” al texto antes de que se convierta en libro, por lo que un texto pulido y de excelencia es fundamental, pero ésa es solo una pieza de la estructura. No hay garantía alguna de que un buen libro pueda transformarse en un best seller.
Los best sellers o libros más vendidos tienen diferentes títulos, formas y tamaños, por lo que nada puede prometerse respecto a ese tema. 


Para terminar, me gustaría mencionar algunos mitos respecto a la corrección de textos:
  1. Cualquier redactor o corrector profesional hace bien su trabajo. Falso:  en todas las profesiones u oficios, están los que hacen un trabajo de excelencia y los que hacen uno mediocre o “estándar”, por llamarlo de alguna manera. Obviamente, si el corrector es, además, un buen escritor, la calidad de su trabajo será óptima, porque podrá hacer, como dicen los anglosajones, un  buen “book doctoring”, o sea, “curar” mejor y más rápidamente a tu texto “enfermo”.
  1. Cualquier corrector puede ayudarte con cualquier tipo de libro que escribas. Falso: la realidad es que un corrector siempre tiene una tendencia o más experiencia con determinado tipo de texto. Por lo que un profesional honesto te dirá, sin vueltas, si es él el adecuado para hacer el trabajo que vos necesitás o no.
  1. ¡Siempre se encuentra un redactor independiente porque hay muchísimos disponibles! Falso: los mejores profesionales suelen estar casi siempre ocupados. Además, el mejor redactor es el que “juega de tu lado y tira del carro junto a vos”, pero no todos están dispuestos a éso. 
Por otro lado, tené en cuenta que los redactores o correctores de best sellers o los que trabajan para las editoriales más renombradas, pueden estar fuera de tu “rango presupuestario” y que, en cambio, podés encontrar otros tan calificados como ellos que, al no ser tan conocidos, cobran menos por hacer el mismo trabajo.

De todos modos, si no estuviera a tu alcance pagar al mejor redactor que puedas conseguir, siempre podés arriesgarte, buscar un corrector via internet y “subir” tu proyecto, con el riesgo que eso conlleva pero, quizás, con suerte, podés encontrar un profesional que haga un trabajo satisfactorio, gratuitamente o a muy bajo costo.

Por último, acordate de que también a los redactores, correctores o editores les gusta tener tiempo libre para las fiestas o tomarse vacaciones. 
Así que si tu sueño es publicar, el año próximo, tu propio libro, planificalo con tiempo, conseguí un profesional independiente lo antes posible y poné a consideración los ítems que mencioné más arriba para encontrar al redactor o corrector apropiado.

¡Así como un buen redactor puede impactar positivamente con un buen texto, un mal corrector puede ser un obstáculo en tus posibilidades de publicar un libro... RECORDALO!

martes, 6 de agosto de 2013

De Basenjis y Etnias Indígenas



¡Hola, queridos seguidores de Estilo "A"!


Con este resumen histórico, pretendo hacer un sencillo homenaje a una de las naciones indígenas de nuestro país, que desapareció como grupo étnico a mediados del siglo XVI.

Lo que comenzó en España como un gran proyecto de “descubrimiento del Continente Americano", se convirtió, luego, en una muestra de imperialismo destructivo y dominante.

Siempre es bueno tener presente que existieron habitantes autóctonos en nuestras tierras antes de la llegada de los conquistadores españoles y que algunas de las etnias distribuidas como naciones a lo largo y a lo ancho de Argentina, todavía subsisten, aunque a duras penas, discriminadas incomprensiblemente por algunos blancos y, prácticamente, olvidadas por los gobiernos de turno.


Los chanás pertenecían a la raza pámpida e integraban el grupo del litoral, porque se asentaron en las costas del río Paraná y de sus afluentes. Ocupaban una larga franja, extendida de norte a sur y se cree que llegaron a esta región remontando el río Uruguay; al menos, así parecen confirmarlo los restos arqueológicos encontrados.


En honor a la nación Chaná-Timbú, mis dos basenjis rescatados del maltrato y del abandono, llevan su nombre. Timbú es el mayor (tiene unos 7 años); está en casa desde hace poco más de tres y Chaná es el
Chaná y Timbú
menor (tiene unos 3 años) y fue adoptado hace poco más de un mes. Los basenjis son originarios del Congo (África) y al escuchar sus nombres por primera vez, todos dicen que "suenan bien... justo para ellos", pero, lamentablemente, casi nadie sabe que ésos nombres son auténticamente argentinos.

Por ese motivo, en esta entrada quiero contarles cómo eran estos pueblos originarios.

Básicamente, las culturas timbú y chaná eran similares, incluso se reconoce la existencia del doble gentilicio de la nación Chaná-Timbú.

A partir del siglo XVI, esta nación comenzó a recibir la influencia cultural de la corriente migratoria guaraní, que se abatió sobre su territorio. Esa circunstancia y el temprano contacto con los europeos, hicieron que los chaná-timbúes fueran uno de los primeros en desaparecer de América del Sur, ya sea por la diseminación de enfermedades para las que carecían de inmunidad o por cruentas muertes en los famosos "aperreamientos" practicados, habitualmente, por los españoles.



Su aspecto físico era destacable ya que medían más de 1,70m; algunos, sobrepasaban fácilmente al metro ochenta. Eran atléticos, de nariz larga y delgada, pómulos y mentones salientes, pelo lacio y negro o castaño, de ojos oscuros y tez bronceada.

Desarrollaron una gran movilidad a lo largo del Paraná y sus afluentes, por lo que se los considera semi-sedentarios. Eran habilísimos canoeros e hicieron de la pesca en canoa su modo de vida. Hechas de un solo tronco ahuecado, las embarcaciones podían medir de ocho a veinte metros de largo. Parte de la pesca se ahumaba y se conservaba, secándola al sol.

Ya sea con grasa de pescado o con la de cualquier animal que cazaran, freían unos buñuelos hechos con tierra. que comían a modo de pan.

Para atacar o para defenderse, fabricaban arcos cortos y flechas con puntas de madera y hueso. También utilizaban piedras para hacer puntas, boleadoras y piedras de honda o gomera, con las que cazaban venados, ñandúes y nutrias.


Entre los objetos encontrados por los arqueólogos, había utensilios de “alfarería gruesa”, objetos en forma de campana, con asas macizas y agujeros en el medio y la parte inferior, pero, lamentablemente, se desconoce su utilidad. Es muy interesante la decoración cortada o incisa de su cerámica, con guardas o figuras geométricas y figuras zoomorfas en las asas o en la parte superior de los recipientes playos, en especial de cotorras y loros.

La agricultura (producto de la progresiva "guaranización") era practicada tanto por los chanás como por los timbúes, que consumían porotos y zapallo. Los timbúes, además, sembraban abatís (maíz), calabazas y habas y recolectaban miel de camoatí y lechiguana (variedades de abejas silvestres) vainas de algarrobas, raíces y caracoles.

Las mujeres eran hermosas, de cabellos largos, de color castaño. Usaban collares hechos con caracoles y huesos y unos aros que le tomaban las orejas. En épocas calurosas, los chaná-timbúes andaban desnudos, pero cuando hacía frío, usaban gorros hechos con la cabeza de las onzas; los hombres vestían mantas de cuero o de piel de nutria y las mujeres, delantales de tela.

Se pintaban el cuerpo y se adornaban con plumas, vinchas y tembetás (pequeñas barras de metal que se introducían en el labio inferior). Usaban orejeras de metal y se perforaban la nariz para engarzar adornos de piedras coloridas que obtenían por intercambio con otros pueblos, probablemente del noroeste.

Sabemos que, siempre, en la construcción de las viviendas, influye de manera especial el medio geográfico y la cultura de un pueblo. Como los chaná-timbúes eran semisedentarios, construían sus chozas con paredes de tejido de junco y techos a dos aguas, de paja, sobre los albardones vecinos de ríos, lagunas y arroyos.


El enterratorio o cementerio era directo o de primer grado y estaba ubicado muy cerca de la aldea.
Los cuerpos eran enterrados en posición de descanso o en cuclillas.
Los sepulcros se adornanban con
plumas de avestruz; allí mismo se plantaba un ombú y la parentela volvía al lugar, de vez en cuando, a
honrar y llorar al difunto. Las mujeres de los timbúes se cortaban la falange de un dedo cuando moría algún hijo o pariente directo.
En cuanto a los enterratorios indirectos o secundarios, se sabe que solían desenterrar los cuerpos, cumplido el proceso de putrefacción de las partes blandas, para pintar sus huesos con ocre y grasa; posteriormente, procedían a inhumarlos, acompañados de un ajuar funerario.

Los niños chanás eran enterrados de manera diferenciada de los adultos: en urnas de cerámica, llenas de ocre y tierra y tapadas con cuencos o platos anchos.

Algunos investigadores sostienen que fueron polígamos. Se sabe también que en la tribu existían hechiceros y un "Señor principal" de la tierra, al que llamaban Corunda, que hacía las veces de cacique o jefe tribal.

La mayoría de los chanás, junto a otras tribus indígenas locales, fueron confinados a las reducciones fundadas a fines del siglo XVI o inicios-mediados del XVII, como las de San Bartolomé, San Antonio y Santo Domingo Soriano. Fueron, además, víctimas del sistema de encomiendas o de la simple persecución armada.
Su cultura fue diezmada hasta la casi total desaparición en un lapso de 200 años.

Como las chanás estuvieron destinadas a ser mujeres de españoles desde el mismo momento de la colonización española, la lengua chaná era transmitida oralmente a través de una adá oyén nden o sucesora "guarda-memoria". Los españoles solían transmitir el linaje por línea paterna, por eso, en contraposición, las madres indígenas nombraban a alguna de sus hijas como mujer guarda memoria y transmitían su legado a través de una estructura matrilineal.




El primer europeo en tomar contacto con estos pueblos fue el veneciano Sebastián Gaboto. El fuerte Sancti Spiritu se constituyó en el primer asentamiento hispano de la región del litoral, pero fue destruido dos años más tarde por la nación Chaná-Timbú.

El censo nacional argentino de 2001 demostró que en Entre Ríos existen más descendientes de chanás de lo que se suponía, pero están mestizados y completamente aculturados.

A raíz de ese censo, unos años después, salió a la luz el caso de un ciudadano entrerriano, Blas Jaime, oriundo de Nogoyá y residente en Paraná, que conservaba las tradiciones y hablaba en el antiguo lenguaje chaná. Blas es descendiente por línea materna de chanás y debido a que su madre no podía tener más hijos, su abuela le confió a él las tradiciones y la lengua. El que, posiblemente, sea el último chaná, mencionó más de 250 vocablos y frases, que están siendo estudiadas.

Si bien no existe ningún documento escrito que pueda ampliarnos la información acerca de la estructura de la lengua, algunos lingüistas la consideran emparentada con la lengua de los Guaycurú, en tanto que otros la señalan como próxima a la Charrúa.

Sólo se cuenta con alguna referencia en torno a su pronunciación gutural. Lo cierto es que, la inexistencia de documentos, no permite más que especulaciones teóricas sobre esta lengua.

Lo único concreto es que la lengua chaná se refleja aún hoy en gran parte de la toponimia de la región que fuera habitada por la nación Chaná-Timbú.







viernes, 15 de marzo de 2013

De Curas, Políticos, Argentinos y Mates.

13/03/13  
Jorge M. Bergoglio: Papa Francisco I


                           "HABEMUS PAPAM"                                                                                                  Nunca antes esas palabras calaron tan hondo en mí ni me conmovieron tanto...                                           Si bien soy una persona “espiritual” y ”creyente”, no soy practicante de ninguna religión y me costó darme cuenta del porqué de mi emoción.                                       En primer lugar, porque a pesar de que muchos argentinos nos representan en todo el mundo, no todos son “dignos o merecedores” de representarnos. Algunos nos representan muy bien pero sólo sobresalen en campos deportivos, científicos y artísticos. 
¿Por qué digo “sólo”? Porque ésta es la primera vez que un argentino va a representarnos con lo más preciado que tiene un ser humano: la espiritualidad, pensada en su sentido más amplio, porque ningún ser humano lo es sin ella.
                                                                                                 Y en segundo lugar, porque me siento orgullosa de que el nuevo papa sea un coterráneo.  


                                                                                Efectivamente, Jorge Mario Bergoglio, nació en el barrio de Flores (Buenos Aires) el 17 de diciembre de 1936, por lo que es sagitariano en el horóscopo occidental y rata de metal en el horóscopo chino. 


Proviene de una familia de inmigrantes italianos, más precisamente, Piemonteses. Su padre se llamaba Mario Bergoglio y era empleado ferroviario y su madre, Regina, era ama de casa.

Mate: Juan Martín Pallarols
Jorge Bergoglio tuvo una vida acorde a la de los niños de su época. Concurrió a la escuela pública; se crió como cualquier otro muchacho porteño de clase media: le gustaba el tango, el fútbol y el mate y viajaba en transporte público, costumbre que conservó hasta el último día, antes de acudir al cónclave que le cambiaría la vida.

Se recibió de técnico químico y trabajó en esa profesión hasta que a los 21 años, decidió escoger el camino del sacerdocio, por lo que viajó a "La Docta" y entró al seminario jesuita. 

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote, el 13 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, (qué cantidad de números 13 en su vida, no?) fue elegido Papa por los miembros del Colegio Cardenalicio tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, en la quinta votación efectuada durante el segundo día del cónclave. Francisco I es el papa número 266 de la Iglesia católica y Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Es el primer pontífice originario del continente americano, el primero de habla hispana desde Alejandro VI y el primero no europeo desde el año 741.También será el primer Francisco, en honor a Francisco de Asís y allí, creo, reside la clave de su pontificado. 


Muchos saben que Francisco de Asís fue un santo, que fundó la orden de los franciscanos y que amaba profundamente a los animales a los que se refería como “mis hermanos”, pero lo que no tantos saben es que él comenzó con un movimiento de renovación de la iglesia, presidida en ese tiempo por Inocencio III, por lo que Francisco dejó de ser sólo un nombre para convertirse en un símbolo: el símbolo de la reconstrucción de la iglesia, una nueva iglesia, a la que podríamos llamar “ecológica”. Y la iglesia "ecológica" está puertas afuera, al aire libre, con la gente común y fuera de la protección de los símbolos de poder erigidos en el vaticano.
Francisco I ya dio una clara señal de vientos de cambio en su primera aparición pública: no lució la “muceta” bordada en oro, usada por todos los papas que lo precedieron, sino sólo la túnica o sotana blanca. Además, no hizo un saludo grandilocuente sino que apenas levantó su mano, humildemente y pidió que rezáramos por él y que le diéramos nuestra bendición. 
Bergoglio con el padre Pepe
                                                                                                       Por todo ésto quiero creer en él y porque hay cientos de testimonios de personas a las que él ha asistido en el momento que más lo necesitaban, mientras fue un cura común y corriente y luego, como obispo y cardenal. Porque estuvo al lado de los excluídos y combatió a los corruptos y si no, pregúntenle a los familiares de los trabajadores explotados y muertos en el incendio de los talleres clandestinos del barrio de Flores o a los familiares de las víctimas de la tragedia del boliche Cromagnon o a las víctimas y familiares de la reciente tragedia de Once, producto de la corrupción de los que nos gobiernan o a las víctimas de la trata de personas (muchas, menores de edad) encerradas, drogadas y prostituídas en lugares a donde también concurren algunos personajes nefastos que pertenecen al “establishment” político. 
Pregúntenle también al Padre Pepe, (otro extraordinario pastor) cuando juntos, a pie, en subte o en colectivo le ponían el cuerpo a una lucha “despareja” en la villas en contra de la marginalidad y la droga.                                                                          Nobleza obliga, no puedo desconocer que fue implacable en su oposición a la ley de matrimonio igualitario que, luego de muchas idas y venidas, hace tiempo se promulgó en Argentina, pero creo que en la balanza, ganan, de lejos, sus aciertos y no sus equivocaciones.  

Por eso me cuesta entender por qué, nuestra presidente desestimó, indefectiblemente, cada uno de los numerosos pedidos de audiencia que el entonces arzobispo Jorge Bergoglio le hizo en diferentes oportunidades; me cuesta entender por qué desde el año 2004, el gobierno kirchnerista se negó, sistemáticamente, a participar del Tedeum en la Catedral Metropolitana y Cristina Fernández viajó incontables kilómetros a otras iglesias, prácticamente contrariando las prácticas protocolares, para no escuchar su homilía. 
Me cuesta entender por qué intentan ensuciarlo, en relación a la dictadura, asegurando que "entregó" a dos sacerdotes, si distintas personas, acérrimas opositoras al régimen de Videla, como Alicia Oliveira, militante histórica de los derechos humanos y ex defensora del pueblo, asevera que "Bergoglio intercedió para que los liberaran" y hasta Adolfo Pérez Esquivel, otro incansable luchador por los derechos humanos y premio nobel de la paz, niega rotundamente que Bergoglio haya sido cómplice de la dictadura, si bien desde su punto de vista, no "tuvo la valentía suficiente para hacer más de lo que hizo". ¿Pero quién puede juzgar a un semejante por éso? ¿Acaso alguien puede "medir OBJETIVAMENTE" la valentía o la prudencia? 
Me parece que no...                                                                                                  



Por otro lado, es también importante resaltar el gesto que tuvo con el siguiente pedido en relación al próximo martes 19 de marzo, día de la misa de iniciación de su pontificado:





Buenos Aires, 14 de marzo de 2013 Prot. N° 2767/13


Excelencia:                                                                                 



Tengo el honor y el gusto de dirigirme a Usted para informarle que el Santo Padre Francisco me ha pedido que les transmita a todos los Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y a todo el Pueblo de Dios, su sentido agradecimiento por las oraciones, y las expresiones de cariño, de afecto y de caridad que ha recibido. Al mismo tiempo desearía que en lugar de ir a Roma para el inicio de su Pontificado el próximo 19 de marzo continúen con esa cercanía espiritual tan apreciada acompañándola con algún gesto de caridad hacia los más necesitados.                                                                                                     Aprovecho esta gozosa ocasión para confirmarle mis sentimientos de deferente atención.                                                                                                                                               Emil Paul Tscherrig / Nuncio Apostólico                                                                                                 A Todos los Arzobispos y Obispos de la República Argentina


Mientras escribo esta entrada, otra señal se agrega a las ya dadas en las pocas horas transcurridas desde que eligió llamarse Francisco I; al cruzarse fugazmente en los salones del Vaticano con Bernard Law ha tomado una primera y drástica decisión: no permitir que el ex arzobispo de Boston, acusado de encubrir durante 18 años a curas pedófilos, frecuente la basílica. Valiente decisión que deja en claro la continuación de la lucha contra la corrupción, la hipocresía y la falta de moral de muchos miembros de la iglesia.



Por lo que ha hecho desde que se ordenó y por el pedido implícito de austeridad, respeto y dedicación al trabajo pastoral, instando, en definitiva, a que cada uno se "ocupe de lo suyo" en el momento y en el lugar que le corresponde, le doy mi bendición desde el fin del mundo, el mismo fin del mundo desde donde él fijó su compromiso por una sociedad mejor. Deseo también, fervientemente, que con su conocimiento y buena voluntad, Francisco I pueda convertirse en el alquimista que necesitamos en este atribulado siglo y que produzca una transformación, no sólo en la iglesia católica, sino en la búsqueda de la panacea universal.
                                                                                                             Que así sea, Francisco.








lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Feliz Navidad!




Llegó diciembre más rápido de lo que hubiésemos querido... ¡y de su mano llegan también las fiestas, trascendiendo culturas, religiones y países!

En épocas remotas, entre el 20 y el 25 de diciembre, en el hemisferio norte se celebraba el solsticio de invierno; esa noche era el símbolo del nacimiento de la luz, las tinieblas eran derrotadas y se daba comienzo al culto del Sol.


En Roma, cuando las noches eran más largas y frías, se acostumbraba pedir un nuevo año de luz y calor y el dios sol era representado por un recién nacido a quien se veneraba.

Al hacer un recorrido por diversas religiones y creencias, si bien, estrictamente hablando, no aparece este Dios Sol Invicto romano, nos encontramos con algunos seres de luz que coinciden en sus atributos como extraordinarios guías espirituales.

Buda, Cristo Jesús y Krishna

Pero  ¿Qué es verdaderamente la Navidad?
Para algunos, tal vez sea una celebración puramente religiosa, digna de ser vivida como su religión se lo ordena; para otros, quizás signifique la realización de un sueño largamente acariciado o el disfrute del ocio creativo. Para unos, tal vez no tenga más significado  que el de festejar embriagándose con vino, sidra o champán; para otros, será una oportunidad para reunirse con los parientes y compartir la cena, rodeados de afecto. Para unos, significará concretar un viaje soñado y para muchos otros, tal vez, los más desprotegidos, Navidad sea la única oportunidad de recibir bellos regalos de manos de voluntarios, que, en esta fecha, le entregarán a su trabajo desinteresado, más horas que el resto de los mortales.




Como vemos, a esta fecha tan especial le podemos dar tantos significados como formas existen para celebrarla, pero me permito hacer una sugerencia: festejemos como festejemos, preparémonos para asistir a un acontecimiento muy importante y vistamos nuestras mejores galas, porque en diciembre, todos comenzamos a vislumbrar un renacer en nuestras vidas y éso, sin lugar a dudas,  ¡es digno del mejor festejo!